Parque Nacional Cotopaxi

Hacienda Los
Mortiños

En las Faldas del Cotopaxi

Árboles Plantados
2.900

Objetivo
50.000




Meta

Plantar 50.000 árboles, arbustos y plantas nativas

Árboles Plantados
0

1. Antecedentes

La biodiversidad es el cimiento de nuestra existencia. Los ecosistemas que la sustentan son esenciales para la seguridad alimentaria, la salud pública y la economía global.

Ecuador es uno de los 17 países llamados megadiversos, ya que albergan el 70 % de ladiversidad de especies del planeta.


Sin embargo, Ecuador enfrenta multitud de amenazas para esa biodiversidad, producto de la deforestación que se deriva de la expansión de la frontera agrícola y ganadera, el desarrollo de infraestructura, la explotación minera y de hidrocarburos y la extracción de recursos madereros.

 

Como consecuencia, desde 2001 hasta 2023, Ecuador perdió 997.000 ha de bosques, lo que equivale a una disminución del 5,2 % de su cobertura arbórea.

 

De este total, el 25 % corresponde a bosque primario húmedo.

2. El lugar de nuestra siembra

Se sitúa en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cotopaxi, que debe su nombre al volcán Cotopaxi, que, con 5897 msnm, es uno de los volcanes activos más altos del mundo.

 

Es un símbolo de Ecuador y es reconocido a nivel mundial. Tiene una superficie de 33.393 ha, el área de siembra se encuentra a 3.600 msnm. 

 

Con predominio de páramo, cuenta con una flora compuesta por almohadillas, pajonales y chuquiraguas.

 

Entre la avifauna destacan ligles, la bandurria, el curiquingue, las aves migratorias, las gaviotas y el cóndor, así como mamíferos como el ciervo, la llama, la vicuña, el caballo salvaje, el zorro y el oso de anteojos.

3. El proyecto



La Fundación firmó un convenio con Hacienda Los Mortiños para la restauración ecosistémicade 23 ha que son parte de la hacienda, comprometiéndose a que esta área se mantendrá aperpetuidad como un área de conservación de la naturaleza.

 

Su hábitat original se degradó principalmente por el pastoreo de animales y la siembra de especies forestales exóticas, como el pino.

 

Nuestra meta es plantar, en una primera etapa, 50.000 especies de flora nativa, árboles, arbustos y plantas, llevamos 2.900, nuestraúltima siembra fue el pasado 15 de junio y participaron 40 voluntarios. Plantamos 608 árboles y arbustos nativos.

 

El ecosistema de páramo es esencial para proteger las fuentes de agua, ya que actúa como una esponja que retiene grandescantidades de agua y las libera poco a poco. 


4. ¿Qué Esperamos?


Contribuiremos a la recuperación ecosistémica de un área depáramo, centrándonos en la recuperación de las quebradas y laprotección de los ojos de agua y pequeñas lagunas.


Apoyaremos a la naturaleza para que lleve a cabo su labor, primeroplantando árboles y arbustos, para que las aves tengan donde posarse.

 

Después, serán ellas las que esparzan las semillas y, al florecer losárboles, atraerán a los insectos. Poco a poco, iremos recuperando elecosistema hasta tener nuevamente bosques nativos.

Un árbol más hace una diferencia

Planta un árbol por $7

es_ECES_EC
Árboles Plantados
0