Protegiendo a los Guardianes de los Andes

Salvaguardando la vida silvestre del Ecuador a través de la educación y la conservación

Tambo Cóndor, en alianza con la Fundación Sembrando Esperanza, te invita a participar en “Protegiendo a los Guardianes de los Andes” , una campaña transformadora para preservar dos de las especies más emblemáticas de Ecuador: el Cóndor Andino y el Oso de Anteojos. Durante los próximos seis meses, nuestro objetivo es recaudar $50,000 para construir un Centro Interpretativo y un Sendero Guiado en Tambo Cóndor, dedicado a educar a los visitantes y proteger el delicado ecosistema andino.

Antisana - Neblina Amer 14
oso de anteojos andino
Antisana - Neblina Amer 2

 

 

Cada contribución apoya un proyecto que va más allá de la conservación. Fomenta la educación, inspira prácticas sostenibles y garantiza un futuro más brillante para estas majestuosas criaturas. Esta iniciativa enseñará a los visitantes, especialmente a los niños ecuatorianos, la importancia de preservar estas «especies paraguas», que desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud de la biodiversidad andina.

¿Por qué es importante su apoyo?


El cóndor andino y el oso de anteojos están amenazados por la pérdida de hábitat, la caza y otras actividades humanas. Este centro protegerá a las poblaciones existentes educando a las comunidades locales, brindando empleo sostenible y promoviendo la gestión ambiental entre miles de visitantes.

Comenzamos esta campaña con una pequeña meta, recaudar $10,000 para el Día del Oso de Anteojos Andino,  el 21 de febrero de 2025 .

Nuestro objetivo a largo plazo es recaudar todo el monto necesario para construir el centro antes del 7 de julio de 2024 , Día Internacional del Cóndor Andino.

 Juntos podemos hacer realidad esta visión.

¡Gracias de antemano por su apoyo!

parroquia Pintag

Tambo Cóndor

Camino al volcán Antisana

Tambo Cóndor, un emprendimiento familiar ubicado en el corazón de Pintag, emerge como un faro de ecoturismo sostenible, particularmente orientado al fascinante mundo del avistamiento de aves. Este proyecto, enraizado en un profundo respeto y aprecio por la naturaleza, va más allá de ser simplemente un destino turístico. Ubicado estratégicamente entre la laguna De Secas y el cerro Yeguapamba, no solo proporciona un santuario para la biodiversidad local, sino que también se erige como un potencial puente verde, pudiendo establecer un corredor ecológico que vincule ambos bosques, contribuyendo de esta manera a la preservación de hábitats críticos para diversas especies.


La creación de este corredor facilitaría el movimiento de fauna entre estos dos ecosistemas, además podría servir como una vitrina viva, permitiendo a los visitantes sumergirse en los ecosistemas andinos.

Árboles Plantados
0

Ubicación

Superficie: 1.1ha (destinado al corredor ecológico). Hay conversaciones en curso para expandir el área de reforestación con otros propietarios.

 

Ubicación y Altitud: 0° 27′ 29″ S, 78° 19′ 24″ W, con una altitud de 3,510 metros, en la provincia de Pichincha.

Flora y fauna

El Parque Nacional Antisana, rico en biodiversidad, es hogar de una variedad asombrosa de flora y fauna, incluyendo especies como el Aliso, Laurel de cera, Pumamaqui, Quishuar, Jacta, Piquil, arrayán, guanto, Achupalla, entre otros, las cuales son fundamentales para el equilibrio del ecosistema local, ofreciendo tanto albergue como alimento a la  vida animal presente.

Con una rica diversidad biológica, el Parque Nacional Antisana alberga 418 especies de aves, 73 de mamíferos y 61 de anfibios y reptiles, constituyendo un verdadero paraíso para biólogos y amantes de la naturaleza. Entre estos, el majestuoso cóndor andino y el enigmático oso de anteojos se destacan no solo por su imponente presencia, sino también por su estado de «Vulnerables» en la Lista Roja de la UICN.

Amenazas

El cóndor andino y el oso de anteojos, dos de las especies más emblemáticas de la región andina, actualmente enfrentan un futuro incierto y precario debido a la disminución constante y preocupante de sus hábitats naturales. La deforestación, el cambio de uso del suelo para actividades agrícolas y urbanísticas, junto con la caza ilegal, están poniendo a estas magníficas criaturas en una trayectoria peligrosamente acelerada hacia el riesgo de extinción. Es vital actuar ahora, y con determinación, para evitar que estas especies, que juegan roles cruciales en sus ecosistemas, lleguen a un estado crítico de extinción.

Un árbol más hace una diferencia

Planta un árbol por $7

es_ECES_EC
Árboles Plantados
0