Sembrando Esperanza con el auspicio de BUPA: Jóvenes del Centro del Muchacho Trabajador transforman el páramo del Antisana

Sábado 27 de marzo de 2025

Manos que Cultivan Futuro

En una jornada llena de entusiasmo y compromiso, 75 jóvenes en situación de vulnerabilidad de la Fundación Proyecto Salesiano Zona Norte, a través del Centro de Formación Artesanal TESPA (Talleres Escuela San Patricio), que forman parte del Centro del Muchacho Trabajador, se dieron cita en el Antisana Condor Observatory para una significativa labor de reforestación. 

 

El objetivo: plantar 800 árboles, arbustos y plantas nativas como achupalla, aliso, chachacomo, quishuar, chilca de páramo, polylepis en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Antisana. 

El Despertar de una Conciencia Verde

La mañana comenzó con las indicaciones precisas del equipo técnico. Los participantes se organizaron estratégicamente: los hombres realizaron el hoyado mientras las mujeres se encargaron de la siembra. 

 

Para muchos de estos jóvenes, era la primera vez que visitaban este ecosistema de páramo, quedando maravillados ante el imponente paisaje que se desplegaba ante sus ojos.

 

El entusiasmo de los jóvenes fue evidente durante toda la jornada, demostrando que las nuevas generaciones están cada vez más conscientes de la importancia de proteger nuestros páramos y contribuir activamente a su conservación.

 

El Vuelo de la Esperanza

Conforme avanzaba la jornada, ocurrió algo inesperado. Lo que comenzó como dos grupos separados terminaron fusionándose en un acto espontáneo de solidaridad.

 

Los jóvenes que habían terminado sus tareas se acercaron a ayudar a sus compañeros, demostrando que el espíritu de comunidad puede florecer en cualquier circunstancia.

 

El momento culminante llegó cuando dos cóndores juveniles sobrevolaron el área, ofreciendo a muchos la primera oportunidad de contemplar esta especie emblemática en su hábitat natural. 

 

Este avistamiento no solo representó un premio a su esfuerzo, sino también un poderoso símbolo de la biodiversidad que estaban ayudando a preservar.

 

La Fundación Proyecto Salesiano Zona Norte trabaja incansablemente brindando formación técnica y humana a jóvenes en situación de riesgo, ofreciéndoles herramientas para construir un futuro digno. 

 

Esta actividad de reforestación no solo contribuye a la conservación del ecosistema de páramo, vital para la regulación hídrica de la región, sino que también siembra valores de responsabilidad ambiental en estos jóvenes.

 

La jornada concluyó con un merecido refrigerio y la satisfacción colectiva de haber aportado a la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos del Ecuador. 

 

Cada árbol plantado representa una promesa de vida y esperanza, tanto para la naturaleza como para estos jóvenes que descubrieron que sus manos también pueden crear futuro.

 

JUNTOS SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN

“Cada árbol que plantas, marca una diferencia”, Jane Goodall     

Causes

Hacienda Los Mortiños

META : 30.000 $

HASTA AHORA : 0 $

VER DETALLES

Río Bigal

META : 3000 $

HASTA AHORA : 0 $

VER DETALLES

Compartir

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ECES_EC
Árboles Plantados
0