“En memoria de las mujeres cuyas vidas fueron cegadas por la violencia femicida”.
Ese es el texto que aparece en el letrero que marca el lugar donde contribuimos a establecer este BOSQUE DE LAS MUJERES, en memoria de aquellas que perdieron su vida producto de femicidios, un hecho que como seres humanos y sociedad nos duele profundamente.
Habíamos plantado en 2 oportunidades anteriores, y poco a poco con cientos de árboles, lo que era un espacio yermo y desolado se va transformando en un lugar lleno de vida, la vida que queremos para todas y todos, buscamos que siempre sea la vida la que prevalezca, y ese fue el sentir en la jornada simbólica de este día en que plantamos una guaba, que nos dará sombra, cobijo y frutos.
Nos acompañó Cecilia Suárez, actriz mexicana que ha hecho de la lucha para la erradicación del femicidio su causa personal, como parte de sus actividades como vocera de la ONU para la Campaña de Protección a los Defensores de Derechos Humanos, acompañando a las víctimas, contribuyendo a crear conciencia y permitiendo que con su trabajo este flagelo sea, soñemos, erradicado.
Queremos agradecer a quienes formaron parte de la jornada, al Parque Metropolitano Guangüiltagua y la EPMMOP que generosamente, permitió la instauración de este bosque, a ONU Mujeres que ha confiado en la Fundación para apoyarles, en lo que es nuestro aporte, plantar los árboles.
JUNTOS SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN
“Cada árbol que plantas, marca una diferencia”, Jane Goodall
Deja una respuesta